BZ8A2359.jpg

6 noviembre, 2018

El pasado 29 de septiembre, Fundaland acogió a un gran número de familias, en el evento Go Family, que la revista Mujerhoy organizó con nosotros.

Fue un evento educativo, divertido y solidario, con talleres y juegos al aire libre, además de nuestras actividades de siempre: diver jumper, arco, escalada…

Carmen, monitora de Fundaland con discapacidad intelectual, estuvo en la entrada ayudando al equipo de Mujerhoy a hacer el registro de los asistentes.

Ofrecimos distintos talleres, como The Artist Room, donde niños y padres pudieron expresar toda su imaginación y creatividad.

Otro espacio, en nuestra casita amarilla, fue Reciclaje&Sostenibilidad, en el que los más pequeños hicieron verdaderas obras de arte con materiales reciclados, como un móvil con latas, unas peceras con cajas de cartón o unos pisapapeles con piedras.

Otro taller, que siempre es éxito asegurado, fue The Cooking House. Hicimos galletas de mantequilla, lasaña de colores con verduras y queso, y pizzas caseras… ¡Qué olor más rico salía de nuestra cocinita!

¡El invernadero, un lugar muy especial de Fundaland, se convirtió en una sala donde las familias pudieron practicar yoga de la mano de Zentro Urban Yoga!

y también para los más marchosos, un lugar donde aprender pasos de la danza de Bollywood con Irina Rodriguez, de Fittrain

En nuestro campo de fútbol, organizamos carreras de obstáculos, juegos con el paracaídas y un clásico que siempre lleva risas aseguradas… ¡las carreras de sacos!

Además, nuestros monitores, que son un auténticos profesionales del pintacaras, estuvieron todo el día pintando los deseos de los más pequeños…

¿Para coger fuerzas al mediodía? El foodtruck solidario de la Fundación A LA PAR estuvo, a la hora de la comida, ofreciendo unas hamburguesas y perritos buenísimos.

Tampoco podía faltar este precioso Candy Bar preparado por nuestros profesionales del obrador de chuches y los productos de nuestros talleres de carpintería y pintura decorativa, que dejaron a los que no los conocían, con la boca abierta…

Además de todo ésto, en el evento participaron un gran número de marcas colaboradoras que ofrecieron actividades y talleres para los niños… ¡y no tan niños!

¡Gracias a todos los que nos acompañasteis este gran día y jugasteis a cambiar el mundo!

 


tumblr_inline_oxnvnthTSQ1s9bdj8_500.jpg

30 octubre, 2017

En My family Lab son conscientes de la creciente preocupación de los padres y docentes de conectar y comunicarse con los niños de una forma diferente.
Su visión: Crear un mundo mejor a través de los niños. Nuestra claim: “Porque Jugar a cambiar el mundo, lo cambia.  Por eso, les queremos acompañar este proyecto: La formación innovadora y diferente.

¿Qué diferencia a My Family Lab?

Su metodología se basa en tres pilares:
1. Una base sólida de conocimientos que permita entender los por qués y para qués de las herramientas a utilizar.
2. Más de 70 herramientas que permiten aplicar esos conocimientos en el día a día.
3. Formación experiencial a través de dinámicas y casos prácticos que contribuyen a que todo lo aprendido se integre de manera natural convirtiéndose así en técnicas y estrategias de comunicación sencillas y eficaces que mejoren la comunicación docente / alumno y padres/hijos
a través de la empatía y la asertividad.

¿Qué nos ofrecen?

Talleres monográficos a través los cuales, los padres y profesores adquirirán nuevas competencias y habilidades de comunicación y asertividad extrapolables a todos los ámbitos de su vida, además de un kit de más de 70 herramientas para mejorar la comunicación, conexión y convivencia.

Martes 17 de octubre:

¿Por qué se comportan mal los niños?

A menudo nuestros hijos tienen comportamientos que consideramos
inadecuados y que no logramos entender y esto dificulta enormemente el
día a día. Entender el origen de esos comportamientos es el primer paso
para poder minimizarlos.

¿Qué aprenderás?
‣ Entender cómo nos comunicamos
‣ 3 premisas para entender el origen de los malos comportamientos
‣ Herramientas para atacar desde la raíz de manera proactiva

Martes 14 de noviembre:

Somos padres conscientes, no perfectos

Nuestros hijos no necesitan padres perfectos, sino padres que construyan relaciones significativas con ellos. En este taller, trabajamos los pilares para construir una relación de respeto mutuo con tus hijos.

¿Qué aprenderás?

‣ Por qué somos padres pioneros y como afecta eso a la educación
‣ En qué estilo de paternidad te encuadras
‣ Cómo construir el tipo de relación que deseas a futuro

Martes 19 diciembre:

Gestionando mis emociones y las de mis hijos 

Para construir una relación de confianza es imprescindible que aprendamos a escuchar activamente y sepamos entender y reconocer nuestras emociones y las de nuestros hijos.

¿QUÉ APRENDERÁS?
‣ Cuáles son las principales barreras a la escucha
‣ Qué tipo de cosas hacemos los padres que hace que nuestros hijos
no quieran comunicarse con nosotros
‣ Qué son y para que sirven las emociones

Martes 16 de enero:

Padres al borde de un ataque de nervios


¿Sientes que estás todo el día regañando y dando ordenes? ¿En
ocasiones te sientes absolutamente sobrepasado en tu labor como
padre?

¿Qué aprenderás?
‣ Cómo funciona tu cerebro y el del niño
‣ Por qué no colaboran los niños
‣ Herramientas para conseguir su colaboración, sin tener que andar
regañando, gritando o recordando constantemente

Martes 13 de Febrero:

Educar sin castigos es posible

Muchas veces castigamos a nuestros hijos porque no se nos ocurre una
alternativa mejor. Te mostraremos el “lado oscuro” del castigo y te daremos un montón de alternativas para conseguir la colaboración de tus hijos enseñándoles a asumir la responsabilidad de sus actos.

¿Qué aprenderás??
‣ Qué nos lleva a castigar
‣ Diferencia entre castigos y consecuencias
‣ Alternativas al castigo

Martes 13 de marzo:


Mi hijo es bueno/mi hijo es malo

¡Qué bueno eres!, eres un terremoto, ¡mira que eres responsable!, todo
lo que cae en tus manos lo rompes, no compartes jamás, que tímido es
mi hijo… Las etiquetas tienen un gran impacto sobre tu comportamiento
y el de tus hijos. Integrarás cómo liberarles de las etiquetas y ayudarles
a verse con una luz diferente.

¿Qué aprenderás?
‣ ¿Qué nos lleva a etiquetar?
‣ Cómo condiciona la etiqueta mi comportamiento y el de mi hijo
‣ Y ahora que mi hijo tiene una etiqueta, ¿cómo se la quito?

¿Quieres inscribirte?

Teléfono: 91 200 03 33

Correo electrónico: actividades@fundaland.es

Precio:

  • Un taller: 29€
  • Dos talleres: 50€